La libertad de circulación en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea: la pieza clave en la integración y en la protección de otros derechos

Autores/as

Yolanda López Nieto
Universidad de Castilla-La Mancha
https://orcid.org/0000-0002-9766-1889

Sinopsis

Sumario:

1. Introducción

2. El origen de la libertad de circulación: la piedra angular de la integración

3. La concepción de la libre circulación en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea
3.1. La garantía deambulatoria: la diferencia entre circular y residir
3.2. La titularidad del derecho: los ciudadanos europeos, sus familias y los nacionales de terceros estados
3.3. Una aproximación a los límites del ejercicio de la libre circulación

4. La relación entre la libre circulación y el resto de los derechos de la CDFUE: la unión entre un derecho fundamental y una norma puente
4.1. La libertad personal
4.2. La vida privada y familiar
4.2.1. La libre circulación en la Enión Europea y los nuevos modelos de familia
4.2.2. La reagrupación familiar
4.3. El derecho a la protección social

5. Conclusiones

6. Bibliografía

Descargas

Publicado

4 March 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

López Nieto, Y. (2025) “La libertad de circulación en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea: la pieza clave en la integración y en la protección de otros derechos”, in Arzoz Santisteban, X. (ed.) La efectividad de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales (Monografías Jurídicas), pp. 25–52. doi:10.37417/Efectividad-CDFUE/01.