La viabilidad del decomiso en la delincuencia medioambiental y su incidencia en los derechos fundamentales de la Unión Europea

Autores/as

Celia Carrasco Pérez
Universidad de Burgos
https://orcid.org/0000-0003-0540-3477

Sinopsis

Sumario:

1. Introducción

2. El decomiso como instrumento al servicio de la cooperación judicial penal
2.1. La evolución del decomiso en el marco de la cooperación judicial penal
2.2. El refuerzo de las garantías procesales penales como medio para alcanzar un espacio de libertad, seguridad y justicia

3. El decomiso como estrategia de lucha contra la delincuencia medioambiental
3.1. El medio ambiente como mercado criminal
3.2. La tutela del medio ambiente desde la Unión Europea
3.3. El recurso al decomiso en la criminalidad medioambiental

4. Garantias procesales en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea a la luz de la Directiva (UE) 2024/1260 sobre recuperación y decomiso de activos
4.1. Los derechos fundamentales vinculados al valor «justicia»
4.2. El decomiso en la directiva 2024/1260 sobre recuperación y decomiso de activos y las posibles vulneraciones al título vi de la carta de derechos fundamentales
4.2.1. Decomiso ampliado
4.2.2. Decomiso no basado en sentencia condenatoria
4.2.3. Decomiso de patrimonio no explicado vinculado a comportamientos delictivos

5. Conclusiones

6. Bibliografía

Descargas

Publicado

4 March 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Carrasco Pérez, C. (2025) “La viabilidad del decomiso en la delincuencia medioambiental y su incidencia en los derechos fundamentales de la Unión Europea”, in Arzoz Santisteban, X. (ed.) La efectividad de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales (Monografías Jurídicas), pp. 53–84. doi:10.37417/Efectividad-CDFUE/02.