El derecho a la salud en la Unión Europea: los mecanismos de financiación europeos tras el COVID-19
Sinopsis
1. Introducción
2. El derecho a la asistencia sanitaria y la competencia sobre sanidad en la Unión Europea: evolución hasta la crisis de 2008
3. Los nuevos mecanismos de financiación para una política sanitaria europea: un cambio de paradigma y la apertura a un macroprograma de recursos en salud
4. El programa UEproSalud y la reinterpretación de los tratados para ampliar recursos e iniciar reformas en materia de salud
5. Conclusiones
6. Bibliografía
Descargas
Páginas
163-190
Publicado
4 marzo 2025
Colección
Categorías
Derechos de autor 2025 Xabier Arzoz Santisteban (Coordinador de obra); Mónica Pulgar Lanzaco, Arantxa Serrano Cañadas, Francisco Javier Moreno Ordoño, Andrea Tigrino, Amalia Lozano España, María Dolores Requena de Torre, Pablo Tortajada Chardí, Irene Purificación Lozano López, Celia Carrasco Pérez, Yolanda López Nieto, Pilar Talavera Cordero (Autor de capítulo)
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Lozano España, A. (2025) “El derecho a la salud en la Unión Europea: los mecanismos de financiación europeos tras el COVID-19”, in Arzoz Santisteban, X. (ed.) La efectividad de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales (Monografías Jurídicas), pp. 163–190. doi:10.37417/Efectividad-CDFUE/06.