La protección medioambiental en la carta y el despliegue de energías renovables: ¿un binomio irreconciliable?

Autores/as

Pilar Talavera Cordero
Universidad de Salamanca
https://orcid.org/0009-0005-2649-4234

Sinopsis

Sumario:

1. Introducción

2. El derecho de protección del medio ambiente en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea

3. La conexión entre los principios derivados del art. 37 de la carta y la evaluación de impacto ambiental a la luz de la jurisprudencia
3.1. Ámbito de aplicación
3.2. Trámite de participación pública
3.3. Interés público

4. La legislación del despliegue de energías renovables en relación con los compromisos internacionales, los principios y la jurisprudencia medioambientales
4.1. Contradicción respecto a los compromisos internacionales: especial referencia al convenio de AARHUS
4.2. Contradicción respecto a los principios medioambientales: especial referencia al principio de integración
4.3. Contradicción respecto a la jurisprudencia derivada de la DEIA

5. Conclusiones

6. Bibliografía

Descargas

Publicado

4 March 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Talavera Cordero, P. (2025) “La protección medioambiental en la carta y el despliegue de energías renovables: ¿un binomio irreconciliable?”, in Arzoz Santisteban, X. (ed.) La efectividad de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales (Monografías Jurídicas), pp. 299–321. doi:10.37417/Efectividad-CDFUE/11.