Los Derechos de implicación como realizaciones del valor de la solidaridad: Notas sobre el papel de los sindicatos
Sinopsis
Sumario:
1. Introducción
2. La Carta como fuente de derechos sociales
2.1. La protección de los derechos sociales en un sistema multinivel
2.2. Fenómeno sindical e implicación en el Derecho Social de la Unión Europea
3. Los derechos de cogestión en Alemania en la doctrina del TJUE
3.1. El sistema de cogestión alemán
3.2. El asunto Erzberger (C-566/15)
3.3. El asunto IG Metall y ver.di o SAP SE (C-677/20)
4. Los sindicatos como sujeto de solidaridad: empresas transnacionales y demos «laboral» europeo
5. Consideraciones finales
Bibliografía:
Aguilera De Prat, Cesáreo (2004). ¿Existe un «demos» europeo?: una propuesta normativa. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), núm. 125: 157-179.
Ales, Edoardo (2021). Who is afraid of unions’ representation? Some considerations on the SAP SE case in the light of EU Labour Law. Italian Labour Law E-Journal, Vol. 14, núm. 2: 7-83.
Amengual Coll, Gabriel (1992). La solidaridad según Habermas. Cuadernos salmantinos de filosofía, núm. 19: 221-239.
Baylos Grau, Antonio (2023). Capítulo 41. Derecho de huelga y medidas de conflicto. En Casas Baamonde, María Emilia et al., dirs. Derecho Social de la Unión Europea. Aplicación por el Tribunal de Justicia. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
Bercusson, Brian (2002). European labour law and the EU Charter of Fundamental Rights. Bruselas: European Trade Union Institute.
Bücker, Andreas y Warneck, Wiebke (2010). Viking – Laval – Rüffert: consequences and policy perspectives. Bruselas: European Trade Union Institute.
Burgos Aduriz, Amaia (2018). La protección del contenido esencial de la libertad sindical en la Unión Europea: ¿Cómo afectaría esta situación a la futura adhesión de la Unión Europea al Convenio Europeo de Derechos Humanos? Contradicciones con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Revista de Estudios Europeos, núm. 71: 259-272.
Conchon, Aline (2011). Board-level employee representation rights in Europe: facts and trends. Bruselas: European Trade Union Institute.
Dorssemont, Filip (2012). Values and objectives. En Bruun, Niklas; Lörcher, Klaus; y Schömann, Isabelle, eds. The Lisbon Treaty and Social Europe (pp. 45-60). Oxford: Hart Publishing.
Frege, Carola; Heery, Edmund y Turner, Lowell. The new solidarity? Trade union coalition-building in five countries. En Frege, Carola y Kelly, John (2004). Varieties of unionism: Strategies for union revitalization in a globalizing economy. Oxford: Oxford University Press.
Garrido Pérez, Eva (2008). Los cambios sistemáticos, materiales y funcionales en los derechos de información y consulta de los representantes unitarios del personal. Temas Laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, núm. 95: 11-44.
Gómez Gordillo, Rafael (2007). La implicación de los trabajadores en la Sociedad Anónima Europea en el ordenamiento laboral español. Temas Laborales, núm. 90: 27-76.
González Begega, Sergio (2015). La sociedad europea (SE). ¿Una oportunidad perdida para la democracia industrial en Europa? Cuadernos de relaciones laborales, vol. 33, núm. 1: 65-91.
Hager, Sandy Brian (2009). ‘New Europeans’ for the ‘New European Economy’: Citizenship and the Lisbon Agenda”. En Apeldoorn, Bastiaan (van); Drahokoupil, Jan; y Horn, Laura, eds. Contradictions and limits of neoliberal European Governance: from Lisbon to Lisbon (pp. 106-124). Londres: Palgrave Macmillan.
Hepple, Bob (1994). La formación del Derecho del trabajo en Europa. Análisis comparado de la evolución de nueve países hasta el año 1945. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Hyman, Richard (2019). Democracy in trade unions, democracy through trade unions? Economic and Industrial Democracy, vol. 40 (I): 91-110.
Insa Ponce de León, Fernando-Luis (2010). Los derechos de implicación de los trabajadores en las sociedades anónimas europeas. Valencia: Tirant lo Blanch.
Lafuente Hernández, Sara; Spiegelaere, Stan (de); y Jagodziński, Romuald (2022). Friends in high places. Relations between European works councils and board-level employee representatives. Bruselas: European Trade Union Institute.
Lafuente Hernández, Sara (2023). The quiet transnationalisation of board-level employee representation in national law and practice. A case for pan-European legislation. Bruselas: European Trade Union Institute.
Letamendia Belzunce, Francisco (2009). Estructura política del mundo del trabajo: fordismo y posfordismo. Madrid: Tecnos.
López López, Julia (2022). Inscribing solidarity in Labor Law. En López López, Julia (ed.). Inscribing Solidarity. Debates on Labour Law and beyond (pp. 1-23). Cambridge: Cambridge University Press.
Mangas Martín, Araceli (2008). Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Comentario artículo por artículo. Bilbao: Fundación BBVA.
Markey, Raymond y Townsend, Keith (2013). Contemporary trends in employee involvement and participation. Journal of Industrial Relations, vol. 55 (4): 475-487.
Martín Artiles, Antonio (2003). La Confederación Europea de Sindicatos y la construcción de la Unión Europea (Working Paper núm. 229). Barcelona: Institut de Ciències Polítiques i Socials.
Mendoza Navas, Natividad (2002). Los derechos de cogestión en el ordenamiento alemán. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Monereo Pérez, José Luis et al., (2011). Manual de Teoría de las Relaciones Laborales. Madrid: Tecnos.
Nogueira Guastavino, Magdalena et al., (2012). Lecciones de Derecho Social de la Unión Europea. Valencia: Tirant lo Blanch.
Ojeda Avilés, Antonio (1978). La cogestión de las grandes empresas en Europa: la experiencia alemana y la ley de cogestión de 1976. Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Ojeda Avilés, Antonio (2005). La representación unitaria: el faux ami. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 58: 343-363.
Ojeda Avilés, Antonio (2020). Compendio de Derecho Sindical, 4ª ed., Madrid: Tecnos.
Pérez de los Cobos Orihuel, Francisco (2009). El reconocimiento de los derechos sociales fundamentales en la Unión Europea. Foro (Nueva Época), núm. 9: 13-31.
Preciado Domènech, Carlos Hugo (2017). La aplicación judicial de los derechos de información, consulta y control sindical. Lan Harremanak, núm. 35: 13-112.
Preis, Ulrich y Greiner, Stefan (2012). Arbeitsrecht: Kollektivarbeitsrecht - Lehrbuch für Studium und Praxis. Colonia: Verlag Dr. Otto Schmidt: 890-898.
Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer, Miguel (2023). Capítulo 1. Constitucionalismo laboral europeo. En Casas Baamonde, María Emilia et al., dirs. Derecho Social de la Unión Europea. Aplicación por el Tribunal de Justicia (pp. 75-114). Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
Rose, Edgar y Köstler, Roland (2014). Mitbestimmung in der Europäischen Aktiengesellschaft (SE). Frankfurt am Main: Bund Verlag.
Rosetti, Niccolo (2019). Do European trade unions foster social solidarity? Evidence from multilevel data in 18 countries. Industrial Relations Journal, Vol. 5, núm. 1: 84-101.
Ruiz Miguel, Carlos (2003). El largo y tortuoso camino hacia la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Revista europea de derechos fundamentales, núm. 2: 61-90.
Sick, Sebastian (2020). Erosion als Herausforderung für die Unternehmensmitbestimmung. Mitbestimmung der Zukunft. Hans Böckler Stiftung Mitbestimmungsreport, núm. 58: 13-17.
Streeck, Wolfgang (1998). Mitbestimmung und neue Unternehmenskulturen - Bilanz und Perspektiven: Empfehlungen der Kommission Mitbestimmung - Empfehlungen zur zukünftigen Gestaltung der Mitbestimmung. Gütersloh: Verlag Bertelsmann Stiftung.
Thelen, Kathleen (2012). Varieties of Capitalism: Trajectories of Liberalization and the New Politics of Social Solidarity. Annual Review of Political Science, núm. 15: 137–159.
Veneziani, Bruno. The role of social partners in the Lisbon Treaty. En Bruun, Niklas; Lörcher, Klaus; y Schömann, Isabelle, eds. (2012). The Lisbon Treaty and Social Europe (pp. 123-161). Oxford: Hart Publishing.
Villa Gil, Luis Enrique (1980). La participación de los trabajadores en la empresa. Madrid: Instituto de Estudios Económicos.
Waddington, Jeremy; Müller, Torsten y Vandaele, Kurt, eds. (2023). Trade unions in the European Union. Picking up the pieces of the neoliberal challenge. Bruselas: Peter Lang Éditions scientifiques internationales.
Wincott, Daniel (2003). The idea of the European Social Model: limits and paradoxes of Europeanization. En Featherstone, Kevin y Radaelli, Claudio. The politics of Europeanization (pp. 279-302). Oxford: Oxford University Press.
Zimmer, Reingard (2022). Solidarity as a central aim of Collective Labour Law? En López López, Julia (ed.). Inscribing Solidarity. Debates on Labour Law and beyond (pp. 43-62). Cambridge: Cambridge University Press.
Descargas
Páginas
Próximamente
Colección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.