El Derecho al debido proceso de las personas jurídicas en el ámbito de la Unión Europea: Estado actual y propuestas de futuro

Autores/as

Ana María Vicario Pérez
https://orcid.org/0000-0002-5261-3146

Sinopsis

Sumario:

1. Introducción.

2. Las personas jurídicas como titulares de derechos fundamentales.
2.1. Persona jurídica y personalidad jurídica.
2.2. Causas justificativas del reconocimiento de derechos fundamentales en favor de las personas  jurídicas.

3. El derecho al debido proceso en favor de las personas jurídicas.
3.1. La inclusión de las personas jurídicas como sujetos pasivos del proceso penal en el ámbito de la Unión Europea.
3.2. El necesario reconocimiento de las garantías procesales en favor de las personas jurídicas por el ordenamiento de la Unión Europea. Posición jurisprudencial.

4. La aplicación de las garantías procesales del ordenamiento europeo a las personas jurídicas.
4.1. La conformación del estatuto procesal del investigado y/o acusado de la Unión Europea.
4.2. La inclusión de las personas jurídicas en el estatuto procesal del investigado y/o acusado de la Unión Europea.

5. Aproximación de las garantías procesales de las personas jurídicas como condicionante de la cooperación judicial penal entre estados miembros.

6. Conclusiones

Bibliografía:

Brandão, N. y Jesus, N. (2014), «Responsabilidad penal de las personas jurídicas: el caso portugués», en Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, 29: 125–144.
Castán Tobeñas, J. (1925), Derecho civil español, común y foral, t. I, Madrid, Reus.
De Castro y Bravo, F. y Amorós Guardiola, M. (1984), La persona jurídica, Madrid, Civitas.
De Hoyos Sancho, M. (2017), «Sobre la necesidad de armonizar las garantías procesales en los enjuiciamientos de personas jurídicas en el ámbito de la Unión Europea. Valoración de la situación actual y algunas propuestas», en Revista General de Derecho Procesal, 43: 1–67.
Faggiani, V. (2014), «El derecho a la tutela judicial efectiva y a un proceso con todas las garantías en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea», en Revista General de Derecho Europeo, 33: 1–24.
Ferrer Riba, J. (1996), «Sobre la capacidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas y su derecho al honor», en Revista Jurídica de Catalunya, 3: 141–167.
Galgano, F. (2004), «Concepto de persona jurídica», en Revista Derecho del Estado, 16: 13–28.
Gómez Montoro, A. J. (2002), «La titularidad de derechos fundamentales por personas jurídicas. Un intento de fundamentación (I)», en Revista Española de Derecho Constitucional, 65: 49–105.
Gómez Montoro, A. J. (2000), «La titularidad de derechos fundamentales por personas jurídicas: análisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español», en Cuestiones constitucionales: revista mexicana de derecho constitucional, 2: 23–71.
Jakobs, G. (1992), «El principio de culpabilidad», en Anuario de derecho penal y ciencias penales, 45: 1051–1084.
Jimeno Bulnes, M. (2022), «La evolución del espacio judicial europeo en materia civil y penal: su influencia en el proceso español», en Jimeno Bulnes, M. (dir.) y Ruiz López, C. (coord.), La evolución del espacio judicial europeo en materia civil y penal: su influencia en el proceso español, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 27–81.
Jimeno Bulnes, M. (2019), «Normas de la Unión Europea sobre responsabilidad (penal o administrativa) de las personas jurídicas y sobre compliance: su adaptación en España», en Gómez Colomer, J. L. (dir.) y Madrid Boquín, C. M. (coord.), Tratado sobre compliance penal. Responsabilidad penal de las personas jurídicas y modelos de organización y gestión, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 939–974.
Jimeno Bulnes, M. (2011), Un proceso europeo para el siglo XXI, Cizur Menor, Aranzadi.
Llorente Sánchez‑Arjona, M. (2014), Las garantías procesales en el espacio europeo de justicia penal, Valencia, Tirant lo Blanch.
Lupária, L. (2020), «El derecho a guardar silencio y a la no autoincriminación de la persona jurídica en Italia», en Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, 1: 83–91.
Moreno Marín, M. A. (2019), El daño moral causado a las personas jurídicas, Madrid, Dykinson.
Mylonopoulos, C. (2010), «Corporate Criminal Liability and the Greek Law», XVIIIth International Congress of Comparative Law, Washington DC, pp. 1–6.
Neira Pena, A. M. (2017), La instrucción de los procesos penales frente a las personas jurídicas, Valencia, Tirant lo Blanch.
Nieto Martín, A. (2011), «¿Hacia un espacio sancionador administrativo común?», en Revista Penal, 28: 136–152.
Rodríguez Guitian, A. M. (1996), El derecho al honor de las personas jurídicas, Madrid, Editorial Montecorvo.
Rosado Iglesias, G. (2004), La titularidad de derechos fundamentales por la persona jurídica, Valencia, Tirant lo Blanch.
Saenz Royo, E. (2019), Manual de Derecho Constitucional, t. I, Zaragoza, Universidad de Zaragoza.
Schünemann, B. (2013), Zur Frage der Verfassungswidrigkeit und der Folgen eines Strafrechts für Unternehmen, Múnich, Stiftung Familienunternehmen.
Solozábal Echavarría, J. J. (2001), «Una revisión de la teoría de los derechos fundamentales», en Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, 4: 105–121.
Valbuena González, F. (2006), «La Propuesta de Decisión marco del Consejo relativa a determinados derechos procesales en los procesos penales celebrados en la Unión Europea», en La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, 4: 1740–1746.
Zugaldía Espinar, J. M. (2013), La responsabilidad criminal de las personas jurídicas, de los entes sin personalidad y de sus directivos (análisis de los arts. 31 bis y 129 del Código Penal), Valencia, Tirant lo Blanch.

Descargas

Próximamente

4 September 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Vicario Pérez, A.M. (2024) “El Derecho al debido proceso de las personas jurídicas en el ámbito de la Unión Europea: Estado actual y propuestas de futuro”, in Arzoz Santisteban, X. (ed.) La irradiación de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales (Monografías Jurídicas), pp. 231–258. doi:10.37417/jvc5ym13.