Responsabilidad de la matriz por las infracciones de su filial en el Derecho sancionador de la competencia: compatibilidad con el ordenamiento comunitario y español

Autores/as

Diego Rodríguez Cembellín
https://orcid.org/0000-0003-1089-3191

Sinopsis

Sumario:

1. Introducción.

2. El concepto de empresa y la sanción a las matrices.

3. Compatibilidad con los principios de responsabilidad personal y presunción de inocencia.

4. Las sanciones de las autoridades nacionales de la competencia y la primacía del Derecho de la Unión.

5. La responsabilidad de las matrices cuando no se aplica el Derecho de la Unión.

6. Conclusiones.

Bibliografía:

Alarcón Sotomayor, L. (2007), El procedimiento administrativo sancionador y los derechos fundamentales, Cizur Menor, Thomson Reuters–Civitas.
Alarcón Sotomayor, L.  (2023), «La presunción de influencia decisiva y la presunción de inocencia en el Derecho europeo de la competencia», en Rebollo Puig, M.; Huergo Lora, A.; Guillén Caramés, J. y Cano Campos, T. (dirs.), Anuario de Derecho Administrativo Sancionador 2023, Cizur Menor, Civitas, pp. 109–144.
Alarcón Sotomayor, L.  (2022), «Los derechos de defensa de las personas jurídicas privadas en el derecho europeo, en particular, la garantía de no autoincriminación de las empresas en competencia», en Rebollo Puig, M.; Huergo Lora, A.; Guillén Caramés, J. y Cano Campos, T. (dirs.), Anuario de Derecho Administrativo Sancionador 2022, Cizur Menor, Thomson Reuters–Civitas, pp. 99–154.
Alexy, R. (2001), Teoría de los Derechos Fundamentales, Madrid, CEPC.
Alfaro Águila–Real, J. y Liñán Hernández, P. (2012), «Crítica a la jurisprudencia europea sobre la imputación a la sociedad matriz de las infracciones de competencia cometidas por sus filiales», REDE, 43: 229–250.
Alonso Soto, R. (2017), «Las relaciones entre los derechos comunitario europeo y español de la competencia», en Beneyto Pérez, J. M. y Maíllo González–Orús, J. (dirs.), Tratado de Derecho de la Competencia. Unión Europea y España, Barcelona, Wolters Kluwer, pp. 59–100.
Arroyo Jiménez, L. (2016), Empatía constitucional. Derecho de la Unión Europea y Constitución Española, Madrid, Marcial Pons.
Arzoz Santisteban, X. (2015), La tutela de los derechos fundamentales de la Unión Europea por el Tribunal Constitucional, Madrid, INAP.
Arzoz Santisteban, X. (2014), La concretización y actualización de los derechos fundamentales, Madrid, CEPC.
Baño León, J. M. (2016), «La evolución del Derecho de la competencia y su irradiación en el Derecho público», RAP, 200: 295–314.
Díez Estella, F. y Pérez Fernández, P. (2014), «Problemas derivados de la atribución europea de la responsabilidad a las sociedades matrices por los ilícitos anticompetitivos de sus filiales: de “Stora” a “Portielke” pasando por “Akzo Nobel” y “Elf-Aquitanie”», Anuario de la competencia, 1: 321–358.
Donaire Villa, F. J. (2017), «Supremacía de la Constitución versus primacía del Derecho de la UE en materia de derechos fundamentales: concordancias y discordancias entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Justicia de la UE en el asunto Melloni», Teoría y Realidad Constitucional, 39: 637–654.
García Luengo, J. (2021), «Algunas especialidades de la nulidad de las sanciones», en Rebollo Puig, M.; Huergo Lora, A.; Guillén Caramés, J. y Cano Campos, T. (dirs.), Anuario de Derecho Administrativo Sancionador 2021, Cizur Menor, Civitas–Thomson Reuters, pp. 203–225.
Gómez Tomillo, M. (2018), «La sanción a las empresas matrices por prácticas infractoras de las normas de competencia de sus filiales: regulación, principios y garantías», RDCD, 22: 1–20.
Guillén Caramés, J. (2016), «La ejecución del Derecho comunitario de la competencia por las autoridades nacionales: un modelo de aplicación descentralizada de la legislación europea», en Baño León, J. M. (coord.), Memorial para la reforma del Estado. Estudios en homenaje al profesor Santiago Muñoz Machado, t. III, Madrid, CEPC, pp. 2313–2351.
Gutiérrez Gilsanz, J. (2014), «La responsabilidad de la matriz por las infracciones del Derecho de la competencia cometidas por sus filiales», RDM, 292: 251–296.
Huergo Lora, A. (2016), «Derecho de la competencia. Cooperación y concurrencia entre autoridades administrativas y Tribunales», en Baño León, J. M. (coord.), Memorial para la reforma del Estado. Estudios en homenaje al profesor Santiago Muñoz Machado, t. III, Madrid, CEPC, pp. 2238–2312.
Kersting, C. (2011), «Wettbewerbsrechtliche Haftung im Konzern», Der Konzern 2011, pp. 8–31, disponible en SSRN https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1884930.
Lascuraín Sánchez, J. A. (2018), «Penas y adminisanciones», en Suárez López, J. M. et al. (dirs.), Estudios jurídicos penales y criminológicos. En homenaje a Lorenzo Morillas Cueva, Madrid, Dykinson, pp. 353–368.
Martín Aresti, P. (2014), «Las relaciones entre el derecho de la competencia de la Unión Europea (arts. 101 y 102 del TFUE) y el derecho interno español en materia de libre competencia», en García–Cruces González, J. A. (dir.), Tratado de Derecho de la competencia y de la publicidad, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 21–60.
Muñoz Machado, S. (2015), «Los tres niveles de garantías de los Derechos fundamentales en la Unión Europea: problemas de articulación», RDCE, 50: 195–230.
Nieto García, A. (2012), Derecho administrativo sancionador, 5.ª ed., Madrid, Tecnos.
Sarmiento Ramírez–Escudero, D. (2013), «Who´s afraid of the Charter? The Court of Justice, national courts and the new framework of fundamental rights protection in Europe», Common Market Law Review, 50: 1267–1304.
Thomas, S. (2012), «Guilty of a Fault that one has not Committed. The Limits of the Group‑Based Sanction Policy carried out by the Commission and the European Courts in EU Antitrust Law», Journal of European Competition Law and Practice, 1 (3): 11–28.

Descargas

Próximamente

4 September 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Rodríguez Cembellín, D. (2024) “Responsabilidad de la matriz por las infracciones de su filial en el Derecho sancionador de la competencia: compatibilidad con el ordenamiento comunitario y español”, in Arzoz Santisteban, X. (ed.) La irradiación de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales (Monografías Jurídicas), pp. 261–276. doi:10.37417/vg8dyr02.