La transnacionalidad del principio «non bis in idem» en el ámbito europeo a propósito de la STC 1/2023, de 6 de febrero

Autores/as

Sinopsis

Sumario:

1. Introducción.

2. Los distintos niveles de protección del principio non bis in idem en el Derecho europeo. Principales dificultades que se detectan.

3. Criterios jurisprudenciales existentes a nivel europeo en relación con el principio non bis in idem.
3.1. La existencia de una «acusación en materia penal» como premisa para la aplicación del principio non bis in idem.
3.2. La matizada duplicidad sancionadora prohibida por el principio non bis in idem.
3.3. La necesaria y, de nuevo, matizada triple identidad de hechos, sujetos y fundamento jurídico como presupuesto del principio non bis in idem.

4. Los hechos y el objeto de la STC 1/2023, de 6 de febrero.

5. Análisis crítico de la fundamentación jurídica de la STC 1/2023, de 6 de febrero, en relación con los criterios jurisprudenciales existentes a nivel europeo.
5.1 Jurisprudencia constitucional sobre el principio non bis in idem.
5.2. En cuanto al bis.
5.3. En cuanto al idem.
5.3.1. Identidad fáctica.
5.3.2. Identidad subjetiva.
5.3.3. Identidad de fundamento.

6. Reflexiones finales.

Bibliografía:

Cano Campos, T. (2021), «Los claroscuros del non bis in idem en el espacio jurídico europeo», Revista Española de Derecho Europeo, núm. 80. 
García Caracuel. M. (2020), «Los límites derivados del principio ne bis in idem en la persecución del delito fiscal», Nueva Fiscalidad, núm.1.
López Espejo, J. (2023), «La evolución del non bis in idem en la jurispru­dencia europea a propósito de las Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, casos bpost y Nordzucker: aspectos críticos», en Los derechos fundamentales del contribuyente: Protección en la Constitución Española, el Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión europea: su interpretación por los respectivos Tribunales de Justicia, Valencia, Tirant Lo Blanch.
Martín Rodríguez, J. M. (2020), «La transformación del principio ne bis in idem a la luz de la reciente jurisprudencia del TEDH y TJUE en materia tributaria. Valoración de nuestro ordenamiento interno», en Derechos fun­damentales y tributación, Madrid, Dykinson.
Moreno Corte, M. (2019), «El "exceso punitivo" como único límite al bis in idem», Revista tcnica Tributaria, núm. 126.
Pérez Manzano, M. (2018), «The Spanish connection: los caminos del diálogo europeo en la configuración de alcance de la prohibición de incu­rrir en bis in idem», Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autnoma de Madrid, núm. 22.
Sanz Hermida, A. M. (2008), «Aplicación transnacional de la prohibición del bis in idem en la Unión Europea», Revista Penal, núm. 21.
Varvaele, J. A. E. (2014), «Ne bis in idem. ¿Un principio transnacional de rango constitucional en la Unión Europea?», InDret, núm. 1.
Varvaele, J. A. E. (2009), «El sentido garantizador del ne bis in idem transnacional en la Unión Europea», en La cultura penal: Homenaje al profesor Edmundo S. Hendler, Buenos Aires, Ediciones del Puerto.

Descargas

Próximamente

4 September 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

López Espejo, J. (2024) “La transnacionalidad del principio «non bis in idem» en el ámbito europeo a propósito de la STC 1/2023, de 6 de febrero”, in Arzoz Santisteban, X. (ed.) La irradiación de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales (Monografías Jurídicas), pp. 313–343. doi:10.37417/cgpd8c03.