Tres enfoques diferentes en garantía del ciudadano: los procedimientos administrativos español y europeo y el Derecho fundamental a una buena administración

Autores/as

Sinopsis

Sumario:

1. Introducción.

2. Estado de la cuestión.

3. La figura del procedimiento en el Derecho español.

4. Concepción del procedimiento en el Derecho de la Unión Europea.

5. Intersección del Derecho de la Unión Europea y el Derecho español en los procedimientos complejos.

6. Derecho a una buena administración: ámbito de aplicación y efectos.
6.1. La formulación del derecho a una buena administración.
6.2. El derecho fundamental europeo a la buena administración en su aplicación en el ordenamiento español.
6.3. El derecho a una buena administración como derecho nacional.

7. Consideraciones finales.

Bibliografía:

Alonso García, R. (2014), El juez nacional en la encrucijada europea de los derechos fundamentales, Civitas.
Alonso de León, S. (2017), Composite Administrative Procedures in the European Union, Iustel.
Arroyo Jiménez, L. (2015), «Los derechos fundamentales de la Unión Euro­pea y el Tribunal Constitucional», Revista española de Derecho Adminis­trativo, 174: 343–364. Disponible en http://www.derecho.uba.ar/docentes/pdf/el–control-de-la-actividad-estatal/cae-arroyo-fundamentales.pdf.
Arroyo Jiménez, L. (2020), «El derecho administrativo europeo como sistema», Revista de Dere­cho Público: Teoría y Método, 1: 175–206. Disponible en https://www.revis­tasmarcialpons.es/revistaderechopublico/article/download/28/44?inline=1
Arroyo Jiménez, L. (2022), «Las caras del derecho administrativo transnacional», Revista de Administración Pública, 218: 101–122. Disponible en https://doi.org/10.18042/cepc/rap.218.03.
Arzoz Santisteban, X. (2010), «El acto administrativo en el derecho de la Unión Europea», Revista de Derecho de la Unión Europea, 19: 71–97. Disponible en http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:REDUE-2010-19-5040bibliuned:REDUE-2010-19-5040.
Arzoz Santisteban, X. (2013), Revisión de actos administrativos nacionales en Derecho admi­nistrativo europeo. En particular la recuperación de ayudas de Estado ilegales, Civitas.
Arzoz Santisteban, X. (2013), «La autonomía institucional y procedimental de los Estados miembros en la Unión Europea: mito y realidad», Revista de Administra­ción Pública, 191: 159–197. Disponible en https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/36669xabierarzozsantistebanrap191.pdf.
Arzoz Santisteban, X. (2019), «La resiliencia del procedimiento administrativo español ante la ejecución del Derecho de la Unión», en Alonso García, R. y Ugarte­mendia Eceizabarrena, J. I. (eds.), La incidencia del Derecho de la Unión Europea en la jurisdicción contencioso–administrativa, Instituto Vasco de Administración Pública, pp. 20–66.
Ballesteros Moffa, L. Á. (2010), «La europeización de los procedi­mientos administrativos nacionales», Revista de Derecho de la Unión Europea, 19: 177–217. Disponible en http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:REDUE-2010-19-5070.
Barnes Vázquez, J. (2011), «Tres generaciones del procedimiento administra­tivo», Derecho PUCP, 67: 77–108. Disponible en https://doi.org/10.18800/derechopucp.201102.003.
Barnes Vázquez, J. (2019), «Buena administración, principio democrático y procedimiento administrativo», Revista digital de Derecho Administrativo, 21: 77–123. Disponible en https://doi.org/10.18601/21452946.n21.06.
Barnes Vázquez, J. (2020), «Administrative Procedure», en Cane, P.; Hofmann, H. C. y Ip, E. C. (eds.), The Oxford handbook of comparative administrative law, Oxford University Press, pp. 830–855.
Bueno Armijo, A. (2013), «Los efectos de la caducidad del procedimiento de control financiero de subvenciones sobre la potestad de reintegro», Revista española de control externo, 43: 125–144.
Caballero Sánchez, R. (2021), «La extensión del Derecho administrativo y su proyección contencioso–administrativa», Revista de Derecho Público: Teoría y Método, 4: 7–65. Disponible en https://doi.org/10.37417/RPD/vol_4_2021_637.
Chinchilla Marín, C. (2015), «El régimen de supervisión, inspección y sanción del Banco de España en la Ley 10/2014», Revista Vasca de Admi­nistración Pública, 102: 17–106. Disponible en https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.102.2015.01.
Chinchilla Peinado, J. A. (2020), «Procedimientos descentralizados de au­torización de medicamentos en el derecho de la UE: problemas de tutela judicial efectiva», Revista de Derecho Comunitario Europeo, 67: 921–962. Disponible en https://doi.org/10.18042/cepc/rdce.67.05.
Chiti, M. P. (2002), Derecho administrativo europeo, traducción de Ortega, L., Civitas.
Cierco Seira, C. (2003), «La tramitación de los procedimientos adminis­trativos conexos», Revista Vasca de Administración Pública, 65: 11–50.
Cueto Pérez, M. (2021), «Buen gobierno y buena administración en la sa­nidad pública», Revista Vasca de Administración Pública, 120: 61–102. Disponible en https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.120.2021.02.
Della Cananea, G. (2016), Due Process of Law Beyond the State: Require­ments of Administrative Procedure, Oxford University Press. Disponible en https://0-doi-org.catalogue.libraries.london.ac.uk/10.1093/acprof:oso/9780198788386.001.0001.
Díez Sánchez, J. J. (1992), El procedimiento administrativo común y la doc­trina constitucional, Civitas.
Fernández Farreres, G. (2022), Sistema de Derecho Administrativo I, Civitas.
Fernández Gaztea, J. (2019), Cooperación procedimental en la Unión Eu­ropea, Tirant lo Blanch.
Fernández Rodríguez, T.–R. (2019), «El derecho a una buena administra­ción en la Sentencia del TJUE de 16 de enero de 2019», Revista de Admi­nistración Pública, 209: 247–257. Disponible en https://doi.org/10.18042/cepc/rap.209.07.
Fuentetaja Pastor, J. A. (2008), «El derecho a la buena administración en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea», Revista de Derecho de la Unión Europea, 15: 137–154. Disponible en https://revistas.uned.es/index.php/REDUE/article/view/12534.
Fuentetaja Pastor, J. A. (2014), «Del «derecho a la buena administración» al derecho de la Admi­nistración europea», Cuadernos Europeos de Deusto, 51: 19–43. Dispo­nible en https://doi.org/10.18543/ced-51-2014pp19-43.
García–Andrade Gómez, J. (2021), Las actuaciones administrativas sin pro­cedimiento: relaciones jurídicas en el Estado de Derecho, Marcial Pons.
García–Andrade Gómez, J. (2023), «Actuaciones sin procedimiento», en Velasco Caballero, F. y Darnaculleta Gardella, M. (dirs.), Manual de Derecho Administrativo, Marcial Pons, pp. 507–523.
García de Enterría, E. y Fernández Rodríguez, T.–R. (2022), Curso de Derecho Administrativo, t. I, Civitas.
Gascón y Marín Pérez, J. (1949), Necesidad de un Código de procedimiento administrativo. Revista de Estudios Políticos, 48, 11–40. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2127700.
Garrido Falla, F. (2005), «El procedimiento administrativo de 1950 a hoy», Revista de Administración Pública, 150: 115–157. Disponible en https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/242621999150115.pdf.
López Menudo, F. (1992), «Los principios generales del procedimiento ad­ministrativo», Revista de Administración Pública, 129: 19–76. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=17143.
López Menudo, F. (1993), «Los principios generales del procedimiento administrativo», en Barnes Vázquez, J. (coord.), El procedimiento administrativo en el dere­cho comparado, Civitas, pp. 91–158.
Medina Alcoz, L. (2023), «La cultura del procedimiento administrativo: orígenes y razones de fondo», Revista General de Derecho Administrati­vo, 62: 1–44. Disponible en https://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1513800.
Mir Puigpelat, O. (2008), «La codificación del procedimiento administrativo en la unión administrativa europea», en Velasco Caballero, F. y Schneider, J. P. (coords.), La unión administrativa europea, Marcial Pons, pp. 51–85.
Mir Puigpelat, O. «Razones para una codificación general del procedimiento de la adminis­tración de la Unión», en Fuertes, M. (ed.), Un Procedimiento Adminis­trativo para Europa, Aranzadi, pp. 131–165.
Mir Puigpelat, O., Hofmann, H. C. H., Schneider, J. P., y Ziller, J. (dirs.), (2015), Código ReNEUAL de procedimiento administrativo de la Unión Europea, INAP.
Nehl, H. P. (1999), Principles of Administrative Procedure in EC Law, Oxford, Hart.
Nieto García, A. (1960), «El procedimiento administrativo en la doctrina y legis­lación alemanas», Revista de Administración Pública, 32: 77–116. Disponible en https://www.cepc.gob.es/sites/default/files/2021-12/221241960032075.pdf.
Nieto Garrido, E. M., y Martín Delgado, I. (2010), Derecho administrativo europeo en el Tratado de Lisboa, Marcial Pons.
Nieto Garrido, E. M. (2012), «Disposiciones pertinentes del Tratado de Lis­boa sobre Derecho administrativo europeo», en Fuertes, M. (coord.), Un procedimiento administrativo para Europa, Aranzadi, pp. 53–95.
Parada Vázquez, R. (1993), Régimen Jurídico de las Administraciones públi­cas y Procedimiento Administrativo Común (Estudio, Comentarios y Texto de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre), Marcial Pons.
Parada Vázquez, R. (2008), «El procedimiento administrativo en España: situación actual y perspectivas de cambio», en Schmidt–Assmann, E. y Barnés Vázquez, J. (coords.), La transformación del procedimiento administrativo, Global Law Press–Editorial Derecho Global, pp. 419–473.
Peers, S., Hervey, T., Kenner, J., y Ward, A. (eds.) (2021), The EU Charter of Fundamental Rights: A Commentary, Oxford. Disponible en https://www.bloomsburycollections.com/monograph?docid=b-9781509933495.
Ponce Solé, J. (2001), Deber de buena administración y derecho al procedi­miento administrativo debido: las bases constitucionales del procedimiento administrativo y el ejercicio de la discrecionalidad, Lex Nova.
Ponce Solé, J. (2017), Los jueces, el derecho a una buena administración y las leyes de transparencia y buen gobierno, Instituto Nacional de Administración Pública. Disponible en https://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507021.
Royo–Villanova, S. (1949), «El Procedimiento administrativo como garantía jurídica», Revista de Estudios Políticos, 48: 55–120. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2127762.
Santamaría de Paredes, V. (1885), Curso de Derecho administrativo según sus principios generales y la legislación actual de España, Madrid.
Schmidt–Assmann, E. (2003), La teoría general del Derecho administrativo como sistema: objeto y fundamentos de la construcción como sistema, Marcial Pons, INAP.
Schneider, H.–P. (2008), «Estructuras de la unión administrativa europea (ob­servaciones introductorias)», en Velasco Caballero, F. y Schneider, J. P. (eds.), La unión administrativa europea, Madrid, Marcial Pons, pp. 25–50.
Tomás Mallén, B. (2004), El derecho fundamental a una buena administra­ción, Instituto Nacional de Administración Pública.
Tornos Mas, J. (2000), «La simplificación procedimental en el ordenamiento español», Revista de Administración Pública, 151: 39–76. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=17491.
Vaquer Caballería, M. (2016), «La codificación del procedimiento admi­nistrativo en España», Revista General de Derecho Administrativo, 42.
Velasco Caballero, F. (2008), «Procedimiento administrativo español para la aplicación del Derecho Comunitario», Revista española de derecho europeo, 28: 433–474.
Villar y Romero, J. M. (1944), «Derecho procesal administrativo: procedi­miento administrativo, recursos de agravios y procedimiento contencio­so–administrativo», Revista de Derecho Privado.
Viñuales Ferreiro, S. (2014–2015), «La constitucionalización del derecho a una buena administración en la Unión Europea: ¿nuevas garantías para la protección de los derechos en el procedimiento administrativo?», Revista de Derecho de la Unión Europea, 27–28: 321–340.
Viñuales Ferreiro, S. (2015), El procedimiento administrativo de la administración europea: De la regulación sectorial a la construcción de un régimen general, Aranzadi.

Descargas

Próximamente

4 September 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Martín Jiménez, B. (2024) “Tres enfoques diferentes en garantía del ciudadano: los procedimientos administrativos español y europeo y el Derecho fundamental a una buena administración”, in Arzoz Santisteban, X. (ed.) La irradiación de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales (Monografías Jurídicas), pp. 347–381. doi:10.37417/bfac6k88.