La vinculación de las instituciones europeas a la carta fuera del marco jurídico de la Unión Europea
Sinopsis
Sumario:
1. Introducción.
2. Naturaleza jurídica de los mecanismos de condicionalidad financiera.
2.1. Vínculos formales y materiales entre el Derecho de la Unión Europea y los mecanismos híbridos.
2.1.1. MEDE y Eurogrupo.
2.1.2. MEDE, Comisión y BCE.
2.1.3. MEDE y Consejo de la Unión Europea.
2.1.4. MEDE y TJUE.
3. Naturaleza jurídica del Memorándum de Entendimiento.
3.1. Obligatoriedad del Memorándum de Entendimiento adoptado dentro del marco legal de la Unión Europea.
3.2. Naturaleza del Memorándum de Entendimiento adoptado fuera del marco legal de la Unión Europea.
4. Posición actual del TJUE.
4.1. Responsabilidad extracontractual de la Unión Europea.
4.2. Extensión de facto de las competencias de la Unión Europea.
5. Conclusiones.
Bibliografía:
Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2019), Applying the Charter of Fundamental Rights of the European Union in law and policymaking at national level: guidance, Bruselas, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. Disponible en https://data.europa.eu/doi/10.2811/266936.
Aranda Álvarez, E. (2020), «Presentación», en Aranda Álvarez, E. (dir.), Las Implicaciones Constitucionales de la Gobernanza Económica Europea Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 15–22.
Arroyo Gil, A. y Giménez Sánchez, I. M. (2015), «Otras instituciones (Tribunal de Cuentas y BCE) y organismos de la UE», en 536–588.
Arzoz Santisteban, X. (2022a), Transformaciones judiciales. Karlsruhe y los derechos fundamentales de la Unión Europea, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Arzoz Santisteban, X. (2022b), «El control de validez de los actos de las instituciones de la UE», en López Castillo, A. (dir.), Instituciones y Derecho de la Unión Europea. Volumen II, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 155–204.
Azpitarte Sánchez, M. (2019), «Disposiciones generales que rigen la interpretación y la aplicación de la carta», en López Castillo, A. (dir.), La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión europea. Diez años de jurisprudencia, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 1561-1720.
Carrera Hernández, F. J. (2020), «El six–pack y el two–pack. ¿Más allá de las competencias atribuidas en los Tratados?», en Aranda Álvarez, E. (dir.), Las Implicaciones Constitucionales de la Gobernanza Económica Europea, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 33–58.
Capó Servera y Martínez Mongay (2023), «La reforma de las reglas fiscales», Papeles de Economía Española, 175: 18–36. Disponible en https://www.funcas.es/revista/la-reforma-de-las-reglas-fiscales/.
De la Quadra–Salcedo Janini, T. (2015), «El Tribunal de Justicia de la Unión europea como órgano encargado de interpretar en última instancia el sistema de distribución de competencias europeo», López Castillo, A. (dir.), Instituciones de derecho de la Unión Europea. Volumen I Instituciones de la UE, Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 235–238.
Fuentetaja Pastor, J. (2019), «El Tribunal de Justicia de la Unión Europea», en Celma Alonso, P. (dir.), Derecho de la Unión Europea, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 155–169.
Gordillo Pérez, L. I. (2015), «Integración económica e integración política», en Instituciones de derecho de la Unión Europea. Volumen I Instituciones de la UE, Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 162–199.
Guerrero Vázquez, P. (2016), «Gobernanza económica y régimen sancionador en caso de incumplimiento en la Eurozona», Revista de derecho constitucional europeo, 26: 87–124.
Iglesias, S. (2012), «The Court and the Charter: The impact of the entry force of the Lisbon Treaty on the ECJ’s approach to fundamental rights», Common Market Law Review, 49: 1565–1611.
Iglesias, S. (2013), «Tribunal de Justicia de la Unión Europea —TJUE— Sentencia de 26/2/2013 (Gran Sala) – Aklagaren y Hans Akerberg Fransson, asunto C–617/10, “Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea – Ámbito de aplicación – Art. 51 – Aplicación del derecho de la Unión – Art. 50 – Principio non bis in idem”. La confirmación del ámbito de aplicación de la Carta y su interrelación con el estándar de protección», Revista de Derecho Comunitario Europeo, 46: 1157–1175.
Lapavitsas, C. y Flassbeck, H. (2015), Contra la Troika: crisis y autoridad en la eurozona, Madrid, Akal.
Linde Paniagua, E. (2019), «El sistema competencial de la Unión Europea», en Celma Alonso, P. (dir.), Derecho de la Unión Europea, Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 63–78.
Martínez Alarcón, M. L., García Guerrero, J. L. y Gordillo Pérez, L. I. (2015), «El Parlamento Europeo», en López Castillo, A. (dir.), Instituciones de derecho de la Unión Europea. Volumen I Instituciones de la UE, Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 402–492.
Markakis, M. y Determine, P. (2018), «Bailouts, the legal status of Memoranda of Understanding, and the scope of application of the EU Charter: Florescu», Common Market Law Review, 55: 643–672.
Menéndez Menéndez, A. J. (2012), «La mutación constitucional de la Unión Europea», Revista española de derecho constitucional, 32: 41–98.
Morano–Foadi, S. y Andreadakis, S. (2011), «Reflections on the architecture of the EU after the Treaty of Lisbon: The European judicial approach to fundamental rights», European Law Journal, 17: 595–610.
Olesti Rayo, R. (2022), «El programa Next Generation EU y el presupuesto de la Unión Europea», Revista de Derecho Comunitario Europeo, 73: 727–745.
Porras Ramírez, J. M. (2020), «El pacto presupuestario y el Tratado de estabilidad, coordinación y gobernanza de la UEM. Balance de un instrumento ajeno al Derecho de la Unión», en Aranda Álvarez, E. (dir.), Las Implicaciones Constitucionales de la Gobernanza Económica Europea, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 59–82.
Poulou, A. (2017), «Financial assistance conditionality and human rights protection: what is the role of the EU Charter of Fundamental Rights?», Common Market Law Review, 54: 991–1026.
Repasi, R. (2017), «Judicial protection against austerity measures in the euro area: Ledra and Mallis», Common Market Law Review, 54: 1123–1156.
Sanz Hermida, A. M. (2015), «El Tribunal de Justicia de la Unión Europea», en López Castillo, A. (dir.), Instituciones de derecho de la Unión Europea. Volumen I Instituciones de la UE, Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 493–535.
Descargas
Páginas
Próximamente
Colección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.