Análisis comparativo de la protección del Derecho de propiedad en el Consejo de Europa y en la Unión Europea: sinergias y divergencias
Sinopsis
Sumario:
1. Planteamiento inicial.
2. El derecho de propiedad en el Consejo de Europa.
2.1. Consideraciones generales.
2.2. Las consecuencias del incumplimiento del Derecho de la Unión Europea: El caso Dangeville c. Francia.
3. El carácter global de los derechos: la interrelación entre el TEDH y el TJUE.
3.1. La protección del derecho a la propiedad privada en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
3.2. La influencia mutua de ambos tribunales en el conflicto entre el derecho de propiedad y la lucha contra el terrorismo.
4. Conclusiones.
Bibliografía:
Alonso García, R. (2007). Sistema Jurídico de la Unión Europea, Navarra, Thomson–Civitas.
Diez–Picazo, L. M. (2021). Sistema de Derechos Fundamentales, Valencia, Tirant lo Blanch.
Martínez Rompeltien, S. (2022). «El TEDH: de instrumento facilitador del proceso integrador europeo a fiscalizador de la propia Unión Europea», Revista de Estudios Europeos, 79: 227–242. Disponible en: https://doi.org/10.24197/ree.79.2022.227-242.
Ordóñez Solís, D. (2014). «La impronta de las sentencias Francovich, Bosman, Kadi y Factortame en la jurisprudencia de la Unión Europea (1988–2013)», en Cuadernos Europeos de Deusto, 50: 201–220. Disponible en: https://doi.org/10.18543/ced-50-2014.
Riccio, A. (2018). La propiedad en el marco del Convenio Europeo de Derechos Humanos, Madrid, Reus.
Utrilla Fernández–Bermejo, D. (2011). Las garantías del derecho de propiedad privada en Europa, Navarra, Civitas.
Descargas
Páginas
Próximamente
Colección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.