Las obligaciones tuitivas, una versión social de la indienstnahme

Autores/as

Joseba K. Fernández Gaztea
Universidad de Navarra
https://orcid.org/0000-0002-1494-5924

Sinopsis

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. LA INDIENSTNAHME PRIVATER. 1. El origen y la evolución del concepto de Indienstnahme Privater. 2. Dos aspectos de la Indienstnahme Privater. 2.1. La modificación en el reparto de responsabilidades entre Estado y sociedad. 2.2. Faceta organizativa. III. LA DOCTRINA JUDICIAL SOBRE LA INDIENSTNAHME PRIVATER. 1. Planteamiento. 2. Sobre la legitimidad de obligar a una persona jurídico-privada a cooperar. 3. Sobre la injerencia en determinados derechos subjetivos. IV. TRES EJEMPLOS DE OBLIGACIONES TUITIVAS COMO EXPRESIONES EN EL ÁMBITO SOCIAL DE UNA SITUACIÓN DE INDIENSTNAHME PRIVATER. 1. Las obligaciones de garantizar un suministro eléctrico básico y de garantizar el acceso a una cuenta bancaria básica a consumidores vulnerables en la legislación austríaca. 2. La confiscación de bienes inmuebles vacíos para alojar refugiados y solicitantes de asilo en las ciudades de Bremen y Hamburgo durante la crisis migratoria de 2015. V. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA.

Descargas

Publicado

7 March 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Fernández Gaztea, J.K. (2025) “Las obligaciones tuitivas, una versión social de la indienstnahme”, in Porta Pego, B. (ed.) La externalización del Estado social. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales (Monografías Jurídicas), pp. 55–90. doi:10.37417/externalizacion-del-Estado-social/02.