El «not undermining» en el acuerdo sobre la protección de la biodiversidad en áreas más allá de la jurisdicción nacional: su incidencia en el Mediterráneo

Autores/as

Miguel García García-Revillo
Universidad de Córdoba
https://orcid.org/0000-0003-0997-3653

Sinopsis

SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN. – 2. LA PESACAEN EL ACUERDO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS MÁS ALLÁ DE LA JURISDICCIÓN NACIONAL. 2.1 El Acuerdo sobre la Protección de la Biodiversidad en reas Más Allá de la Jurisdicción Nacional. 2.2 La pesca en la negociación del Acuerdo sobre la Protección de la Biodiversidad en reas Más Allá de la Jurisdicción Nacional. 2.3 Perspectivas de futuro. – 3. ESPECIAL REFERENCIA AL MEDITERRÁNEO – 4. CONSIDERACIONES FINALES

 

RESUMEN: En septiembre de 2023 se abría a la firma el Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, más conocido como Acuerdo BBNJ. Con el objeto de afrontar un grave problema ambiental de carácter global, este importante tratado internacional se suma a una breve pero selecta lista de acuerdos «de aplicación» de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) de 10 de diciembre de 1982. Antes de la celebración del tratado, durante los más de 17 años que ha durado su proceso negociador, durante su celebración y, presumiblemente, una vez que el Acuerdo BBNJ entre en vigor, una de las cuestiones que más polémica ha suscitado entre los Estados y otras entidades implicadas en el proceso ha sido la de la inserción y el alcance del deber, recogido expresamente en su texto, de que el régimen jurídico establecido en él «no vaya en detrimento» (not undermine) de otros «instrumentos y marcos jurídicos pertinentes» ni de lo que denomina «órganos mundiales, regionales, subregionales y sectoriales competentes» (art. 5.2). Se trata de una limitación importante, toda vez que una parte significativa de la biodiversidad marina está formada por los recursos marinos vivos, objeto de la actividad pesquera, dotados de un régimen jurídico y aparataje institucional bastante extenso. La polémica sobre su inclusión e el Acuerdo BBNJ, aparentemente saldada a favor de los partidarios de la exclusión, con la incorporación de la cláusula o principio del not undermining en su articulado, no se ha cerrado, solo ha cambiado el terreno de juego. Obviamente, el Mar Mediterráneo, tan sensible a los problemas que afecten a la biodiversidad marina y la gestión de sus recursos, no puede ser ajeno a estas cuestiones. Sin embargo ¿se aplica el Acuerdo BBNJ a este mar semicerrado? Aunque la tendencia natural sea que en el futuro quede excluido de su ámbito espacial, lo cierto es que, a día de hoy, no se puede afirmar categóricamente tal exclusión.
PALABRAS CLAVE: Acuerdo BBNJ; biodiversidad; áreas más allá de la jurisdicción nacional; no ir en detrimento; Mar Mediterráneo; Naciones Unidas.
ABSTRACT: In September 2023, the Agreement under the United Nations Convention on the Law of the Sea on the Conservation and Sustainable Use of Marine Biological Diversity of Areas beyond National Jurisdiction, better known as the BBNJ Agreement, was opened for signature. In order to address a serious global environmental problem, this important international treaty joins a brief but select list of «implementing» agreements of the United Nations Convention on the Law of the Sea (UNCLOS) of 10 December 1982. Before the adoption of the treaty, during the more than 17 years that its negotiating process has lasted, during its conclusion and, presumably, once the BBNJ Agreement enters into force, one of the issues that has raised the most controversy among States and other entities involved in the process has been that of the insertion and extent of the duty, expressly included in its text, that the new legal regime established therein «does not undermine» other «relevant legal instruments and frameworks» or what it calls «relevant global, regional, subregional and sectoral bodies» (art. 5.2). This is an important limitation, since a significant part of marine biodiversity is made up of living marine resources that are taken in fishing activities, equipped with a fairly extensive legal regime and institutional apparatus. The controversy over its inclusion in the BBNJ Agreement, apparently settled in favor of those pressing for its exclusion, with the incorporation of the clause or principle of «not undermining» in its provisions, is not already closed. It has only changed the playing field. Obviously, the Mediterranean Sea, so sensitive to problems affecting marine biodiversity and the management of its resources, cannot be immune to these issues. However, does the BBNJ Agreement apply to this semi-enclosed sea? Although the natural tendency is that in the future it will be excluded from its spatial scope, the truth is that, today, such exclusion cannot be categorically affirmed.
KEYWORDS: BBNJ Agreement; biodiversity; areas beyond national jurisdiction; not undermining; Mediterranean Sea; United Nations.

Descargas

Publicado

11 February 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

García García-Revillo, M. (2025) “El «not undermining» en el acuerdo sobre la protección de la biodiversidad en áreas más allá de la jurisdicción nacional: su incidencia en el Mediterráneo”, in Badia Martí, A.M., Huici Sancho, L., and Álvarez-Verdugo, M. (eds.) Sostenibilidad en el mar: Una visión desde la Barcelona mediterránea. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales (Monografías Jurídicas), pp. 113–140. doi:10.37417/m8j9ft10.