La efectividad de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea
Palabras clave:
Derecho de la Unión, Derecho fundamentalesSinopsis
Han transcurrido quince años desde la entrada en vigor de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, el 1 de diciembre de 2009, y un cuarto de siglo desde su primera proclamación solemne en Niza por los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea, el 7 de diciembre de 2000.
La Carta, no solo vincula a las instituciones de la Unión, sino también a los Estados miembros en la medida en que resulte aplicable a su actuación el Derecho material de la Unión, sin perjuicio de que, en determinadas situaciones, pueda aplicarse el nivel de protección superior que puedan garantizar las normas internas. Parafraseando al gramático Antonio de Nebrija, se puede afirmar que la Carta es compañera de la Unión: allá donde el Derecho material de la Unión pone el pie, alcanza también la eficacia vinculante de la Carta, con las características propias de ese Derecho, la primacía y el efecto directo.
Los once capítulos que componen el presente volumen exploran la efectividad alcanzada por la Carta en estos quince años en muy diversos ámbitos (la circulación de personas, los instrumentos utilizables en la lucha contra la criminalidad medioambiental, la política exterior, la gobernanza de las empresas, la protección internacional, la salud, el régimen penitenciario, el derecho a una ayuda social y el medio ambiente). Once excelentes investigadores en formación analizan esa efectividad con una mirada fresca y desprejuiciada desde distintas disciplinas (Derecho Administrativo, Constitucional, Internacional, Mercantil, Penal y Procesal).
Capítulos
-
Relación de autores
-
Presentación
-
Primera parteCiudadanía y justicia
-
La libertad de circulación en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europeala pieza clave en la integración y en la protección de otros derechos
-
La viabilidad del decomiso en la delincuencia medioambiental y su incidencia en los derechos fundamentales de la Unión Europea
-
Buena administración y política exterior: desafíos jurídicos en la protección diplomática
-
Parte segundaLibertades
-
Diligencia debida para un mercado más justo y sosteniblegobernanza responsable
-
La efectividad de la Carta de Derechos Fundamentales en la política de protección internacional de la Unión Europeauna propuesta normativa
-
Parte terceraIgualdad y solidarida
-
El derecho a la salud en la Unión Europealos mecanismos de financiación europeos tras el COVID-19
-
La protección del derecho a la salud de las personas detenidas en la jurisprudencia del tribunal de Estrasburgo
-
La eficacia jurídica del derecho fundamental a una ayuda social ante un ingreso mínimo europeo
-
Parte cuartaMedio ambiente
-
El derecho al medio ambiente en la UE
-
Hacia una protección efectiva del medio ambiente a la luz de la Carta
-
La protección medioambiental en la carta y el despliegue de energías renovables¿un binomio irreconciliable?
Descargas

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.