Sostenibilidad y Derecho
Palabras clave:
Sostenibilidad, criterios ESG, responsabilidad de emisiones, consumidor responsableSinopsis
La sostenibilidad, parece una obviedad, está presente hoy en día en las organizaciones. Por ello no es de extrañar que los criterios ASG (medio ambiente, social y gobernanza) hayan irrumpido en numerosas disciplinas académicas. Ahora bien, lo que singulariza el presente libro es ofrecer una visión plural de la sostenibilidad, pero desde una dimensión estrictamente jurídica. Surge así una obra de consulta indispensable para quien pretende obtener una visión, si no holística, cuanto menos poliédrica de un vector transformador del ordenamiento jurídico. Se abordan así las principales novedades que se han venido sucediendo tanto en el Derecho español como en el Derecho de la Unión Europea e internacional. Todo ello desde una perspectiva pluridisciplinar. En su índice se pueden encontrar diversos capítulos con una orientación ius privatista (participan en esta iniciativa investigadores adscritos al Derecho mercantil, Derecho civil y Derecho internacional privado), pero también hay trabajos más propios del Derecho público. En fin, en cuanto a sus autores predominan los académicos, pero también han participado profesionales que conocen la aplicación práctica de la sostenibilidad.
El libro, Sostenibilidad y Derecho: una visión pluridisciplinar, surge con la intención de continuar profundizando en una materia novedosa a la par que compleja donde los juristas aún tenemos mucho camino por recorrer. Un desafío de tal magnitud requiere libros que ayuden a mejorar su análisis. La Sostenibilidad trasciende a la mera promulgación normativa para requerir un esfuerzo en la conceptualización de las categorías, resolución de problemas ignotos y la aparición de nuevos actores. A esta labor se han dedicado los autores del libro.
Capítulos
-
Viabilidad y sostenibilidad en la reestructuración preconcursal
-
Insolvencia y sostenibilidad
-
Avances en la sostenibilidad de empresasdel pacto verde europeo a la directiva CSRD y la propuesta de directiva sobre diligencia debida
-
La sostenibilidad y su integración en la empresa
-
Sostenibilidadlas condiciones de posibilidad para la vida
-
Los secretos empresariales y la innovaciónel olvido de los ODS en la Ley 1/2019
-
Sostenibilidad y consumidor responsable
-
Propuesta de reforma de la ley de morosidad, pilar fundamental para impulsar la sostenibilidad financiera
-
La regulación europea de la diligencia debida empresarial desde una perspectiva conflictual
-
Mapeo del estado actual de los principios de economía social y RSE en la gestión sostenible de la cadena de suministros
-
Sostenibilidad del sistema de pensionespresente y futuro
-
Análisis comparado de la litigación climáticade la responsabilidad estatal a la corporativa
-
Acción de responsabilidad de los accionistas contra los administradores de empresas cárnicas y lácteas por emisiones de metano
-
Sostenibilidad y estándares ESG como desafíos normativos de la industria del juego
-
Sostenibilidad en la industria de la moda
-
Desvinculación de la directiva de fiscalidad energética con los objetivos climáticos asumidos por la Unión Europeaespecial referencia a la tributación del queroseno
-
Sostenibilidad en el tercer sector: una mirada a las entidades sin fin de lucro de Valencia
-
Implementación de plataformas de resolución de disputas en línea (ODR) para resolver acciones de tutela en Colombia, como motor de eficiencia y sostenibilidad para la rama judicia
-
La economía indígena como una alternativa sostenible
-
El privilegio del agricultor a la luz de la interpretación prejudicial del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de 6 de noviembre de 2023 en el proceso 384-IP-2019
-
El enforcement de los objetivos climáticos mediante la litigaciónde la responsabilidad estatal a la responsabilidad empresarial
-
El sistema financiero y su influencia en los pequeños agricultores y ganaderos
Descargas

Descargas
Próximamente
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.