Sostenibilidad en el mar: Una visión desde la Barcelona mediterránea
Palabras clave:
Mediterráneo, sostenibilidad, Barcelona, transporte marítimo, pesca, turismo marítimo, energía renovable, economía azulSinopsis
En el contexto de realización de la Agenda 2030 y la consecución de los ODS, la sostenibilidad del planeta encuentra en los espacios marinos uno de sus principales desafíos. El calentamiento global implica cambios y transformaciones irreversibles en su morfología. Buena parte de las actividades humanas que se desarrollan en estos espacios contribuyen a dicho calentamiento e incrementan la degradación del medio marino. Simultáneamente, los mares y océanos constituyen espacios de gran potencial económico en los que confluyen actividades como la pesca, el transporte, el turismo o incluso el desarrollo de energías renovables, cuya coexistencia tensiona su capacidad y enfrenta intereses legítimos como los de las poblaciones costeras. El tratamiento conjunto de esta realidad es ineludible, tanto desde la perspectiva internacional y europea como desde la perspectiva específica de la ciudad de Barcelona, puerta privilegiada del mar Mediterráneo en el que confluyen las distintas dimensiones de la problemática identificada.
El libro aborda los retos que plantean las exigencias de sostenibilidad sobre los principales usos de los espacios marítimos y, por tanto, las transformaciones e impacto que esas exigencias imponen en términos económicos, sociales, regulatorios y medioambientales. El análisis se articula en torno a dos ejes. Primero, el Mediterráneo como espacio de interés, desde las vertientes geográfica, histórica, jurídica y medioambiental. Segundo, la concurrencia de actividades en este espacio, detallando el impacto de la sostenibilidad sobre los principales aprovechamientos de este medio marino: transporte, pesca, turismo y energía.
Capítulos
-
Prólogo
-
Informe de la relatoriaCongreso internacional «Sostenibilidad en el mar: una visión desde la Barcelona mediterránea»
-
El Mediterráneo como paradigma
-
Una aproximación al concepto de desarrollo sostenible en un mundo en transformación
-
Del «Libro del Consulado del Mar» a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Marorígenes y paralelismos en el arreglo pacífico de las controversias marítimas internacionales
-
El «not undermining» en el acuerdo sobre la protección de la biodiversidad en áreas más allá de la jurisdicción nacionalsu incidencia en el Mediterráneo
-
Retroceso de la línea de costa en el Maresme sur (Barcelona)
-
El transporte marítimo, los pabellones de conveniencia y el uso responsable y sostenible de los océanos
-
La industria marítima y los puertos mediterráneos ante el reto del cambio climático
-
La dimensión mediterránea de la política pesquera común de la Unión Europea
-
Hacia una pesca sostenible en el Mar Mediterráneo
-
La Comisión General de Pesca del Mediterráneoun análisis particular en el contexto de las organizaciones regionales de ordenación pesquera
-
Retos y oportunidades del turismo azul
-
Turismo sostenible y Mediterráneola función de la Unión Europea
-
Patrimonio marítimo y turismo sostenibleuna mirada desde el derecho internacional del patrimonio cultural
-
Barcelona and the energies of the sea
-
Contribución de la Unión Europea a la gobernanza de la energía en el Mediterráneo
-
El marco político de la cooperación energética en el seno de la unión por el Mediterráneoavances hacia la energía marina renovable
Descargas

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.